El bordado artístico en oro y sedas

Patrimonio histórico de Lorca

Los desfiles bíblico-pasionales no pueden entenderse sin sus bordados, una creativa manifestación artística que es parte inherente y esencial de esta celebración. El bordado constituye el principal patrimonio artístico de los Pasos junto a sus imágenes religiosas, habiéndose convertido en un símbolo de identidad y un valor añadido de la riqueza artística y cultural de Lorca. Desde su aparición como elemento decorativo en las insignias y atuendos de las figuras integrantes de los desfiles, los bordados en oro y sedas han sido admirados por su técnica y cualidades plásticas, proporcionando justa fama a la ciudad, una condición que el paso del tiempo ha mantenido intacta e incluso acrecentado.

Museos de Bordados

El arte del bordado en oro y seda y la creatividad humana forman una simbiosis insuperable. Esta técnica, difícil y laboriosa, exige un largo proceso creativo, que comienza en el taller de bordados con la concepción del proyecto por parte del director artístico, que idea los diseños y bocetos, y culmina con su realización tras largas horas de trabajo donde intervienen las diestras manos de la bordadoras, que son las que hacen posible el resultado final. El colofón de este esmerado proceso se materializa en las piezas en sí, en una serie de obras que se pueden contemplar durante el desfile, siendo entonces objeto de atención por parte de miles de personas de toda condición que contemplan el discurrir del Cortejo por las calles de la ciudad. Por otro lado, las obras bordadas más destacadas y de mayor valor artístico se pueden contemplar en los Museos de Bordados con los que cuenta la ciudad. En ellos, en la cercanía y de manera detallada se puede ver y admirar el rico patrimonio que han ido atesorando las cofradías a lo largo del tiempo. A la vez, esta experiencia permite acercarse a la historia de los Desfiles Bíblicos de Lorca a través de los diferentes audiovisuales que recogen los momentos más impactantes de esta singular manifestación.

Museo Azul de la Semana Santa (MASS). Hermandad de Labradores Paso Azul.

www.museoazul.com

Museo de Bordados Paso Blanco, MUBBLA. Muy Ilustre Cabildo de Ntra. Sra. La Virgen de la Amargura. Paso Blanco.

www.pasoblanco.org

Museo del Paso Encarnado, MUPAEN. Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre. Paso Encarnado.

www.pasoencarnado.es

Museo Nicolás Salzillo il maestro. Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón. Paso Morado

www.pasomorado.com

Suma tu apoyo

Candidatura Oficial a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. UNESCO

Firmar